sábado, 31 de marzo de 2012

Ixtapan de la Sal


Un poco de historia
Este paraíso, habitado hace varios siglos por grupos Matlatzincas, ha sido testigo de innumerables hechos históricos que han construido la esencia misma del lugar, los matlazincas hicieron de la Sal el recurso más importante para la obtención de otros productos y el pago de tributos. Era a través de los llamados “Iztamiles”, cuyo significado es milpa de sal, done las personas esperaban a que el agua de manantial se evaporara y posteriormente se solidificara, creando con ello una costra que después era transformada en sal.
Años más tarde con la llegada de los españoles, Ixtapan se convirtió en un pintoresco poblado con construcciones tan importantes como la Parroquia de la Asunción de María, construida en el siglo XVI, de estilo medieval que asemeja una fortaleza por las almenas de su atrio y que alberga en su interior un cristo de caña, que ha conmovido a muchos por la interesante serie de eventos que giran entorno a él, como cuando comenzó a sudar en el año de 1936.
En el año 2009, en la administración que preside el M. en E. M. S. Hugo Andrés Hernández Vargas, Ixtapan de la Sal, fue nombrado por la Secretaría de Turismo del Estado de México “Pueblo con Encanto del Bicentenario”.
Recuerda que en tu próximo viaje a Ixtapan de la Sal no olvides visitar:
El Horario Nocturno del Balneario Municipal
El Balneario Municipal es el único en el país que cuenta con el servicio de horario nocturno con el concepto de relajación y descanso ya que usted podrá disfrutar de las aguas termales e hidromasaje en un ambiente cálido con luz tenue a la luz de velas, que propician una ambiente romántico y relajante. Exclusivo para mayores de 16 años con un horario de 8:00 pm a 2:00 am, Viernes, Sábados, vacaciones y días festivos.
Parque Acuático Ixtapan

Se localiza  sobre el Boulevard Arturo San Román; considerado el más grande de atinoamérica, cuenta con,  baños de tinas romanas, albercas techadas, toboganes,  áreas verdes e infantiles, zona comercial y de comida rápida, enfermería, vestidores, lockers y boutique.

Parroquia de la Asunción de María

Parroquia de la Asunción de María, esta parroquia se encuentra ubicada en el centro de la población y es un ejemplo claro de la arquitectura colonial que existió en Ixtapan de la Sal, data del siglo XVI y la portada principal es una muestra del estilo plateresco indígena, siendo una de las primeras construidas en la Nueva España, en ésta se venera un cristo de madera de castilla de tamaño natural conocido por los lugareños como el Sr. del Perdón, su festividad se celebra el segundo viernes de cuaresma y a la Asunción de María el 15 de agosto, su atrio es el tercero en el mundo construido con material, trabajo y simbología totalmente artesanal.

Diana Cazadora

Este monumento arquitectónico es una réplica de la original Diana Cazadora que se encuentra en la Ixmiquilpan Hidalgo, diseñada por Vicente Mendiola Quezada y llevada a cabo por el escultor mexicano Juan Francisco Olaguíbel en 1942. El nombre que se le dio al monumento fue “Flechadora de la Estrella del Norte” pero hoy en día es mejor conocida como “Diana Cazadora”. La Diana Cazadora de Ixtapan de la Sal se encuentra en el centro de la glorieta del Boulevard A. San Román y Avenida Juárez. Se yergue una elevada columna de cantera rematada por la escultura hecha en bronce.

Fuente Ixtapancihuatl

Representa belleza en su cuerpo y virtud en su vara mágica, ya que, poéticamente, con ella hace brotar el agua termal. Su fisonomía es la de una diosa de la mitología azteca, es una obra surgida de la imaginación del señor Arturo A. San Román Chávez, quien la ideó, y el médico y escultor mexicano Carlos Martín del Campo la hizo realidad. Obra artística, producto de la imaginación y del arte de dos hombres interesados en dejar huella de su imaginación y de arte.

Casa de Cultura y del Artesano
Disfruta de nuestra nueva casa de cultura y del artesano, en donde además de encontrar un espacio dedicado a las diferentes bellas artes, podrás encontrar también la tienda CASART, donde hallarás artesanías provenientes de todo el Estado de México y principalmente las de los artesanos ixtapenses quienes con sus manos mágicas elaboran piezas únicas. También encontraran una sala de exposiciones temporales para el deleite de toda la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario