Templo de Santa Prisca de Taxco |
![]()
La construcción fue ordenada por el minero José de la Borda, uno de los hombres más ricos de la región platera en el siglo XVIII.
La construcción del templo de Santa Prisca en Taxco duró 15 años y el propósito principal fue la creación de un espacio donde el sacerdote Manuel de la Borda – hijo de José de la Borda- pudiera oficiar misa.
El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán y el español Cayetano Sigüenza. Los retablos fueron realizados por los españoles Isidro Vicente y Luis del Balbás.
La parroquia tiene una planta de cruz latina, con una nave lateral que sirve de capilla para el altar de las ánimas. Poseé dos torres gemelas de estilo churrigueresco y una capilla decorada con azulejos de talavera, característicos de la arquitectura novohispana.
Los temas centrales de la construcción son: Santa Prisca, San Sebas-tián, los evangelistas, las conchas (simbolizando el nacimiento de Jesús), las hojas de laurel (simbolizando la fe) y las uvas (representando la sangre de Cristo).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario